
10 expectativas laborales más valoradas por los empleados en 2025
Carolina
|
La pandemia de COVID-19 reconfiguró radicalmente el mundo del trabajo. No solo se aceleró la digitalización, sino que emergieron nuevas prioridades en la mente de los empleados. La flexibilidad, la salud mental y el propósito ganaron protagonismo, desplazando el antiguo enfoque centrado únicamente en salario y jerarquía.
Un estudio de Deloitte (2024) reveló que el 61% de los trabajadores priorizan el bienestar sobre el crecimiento profesional si deben elegir entre ambos. En este contexto, las áreas de Recursos Humanos enfrentan el desafío de comprender y anticipar las nuevas expectativas laborales para diseñar estrategias más humanas, adaptativas y sostenibles.
Datos clave sobre la satisfacción laboral en Latinoamérica
Según la encuesta "Estado de la Fuerza Laboral 2024" de Gallup:
- Solo el 23% de los empleados en Latinoamérica se sienten comprometidos con su trabajo.
- El 68% consideran que sus empleadores no se preocupan genuinamente por su bienestar.
- El 57% cambiaría de empleo si se le ofreciera mayor flexibilidad.
Por su parte, OCCMundial en su "Termómetro Laboral" (2025) indicó que las principales causas de rotación voluntaria son:
Motivo de cambio de empleo
|
Porcentaje
|
Falta de crecimiento profesional
|
35%
|
Mal clima laboral
|
28%
|
Bajo salario
|
22%
|
Falta de flexibilidad
|
15%
|
Estos datos refuerzan la necesidad urgente de redefinir la propuesta de valor al empleado (EVP).
¿Por qué es vital para RRHH entender las expectativas laborales?
El éxito de una empresa hoy depende, en gran parte, de su capacidad para atraer, comprometer y retener al mejor talento. Las expectativas laborales son la brújula que orienta las decisiones del colaborador moderno.
Comprenderlas permite:
- Reducir la rotación voluntaria, que puede costar hasta el 200% del salario anual de un empleado senior.
- Aumentar el engagement, que impacta directamente en la productividad.
- Mejorar el clima organizacional, reduciendo conflictos internos y ausentismo.
Además, la capacidad de adaptarse a estas expectativas es vista como un indicador de madurez organizacional ante inversionistas y stakeholders.
Expectativa #1 – Flexibilidad laboral total
Los empleados ya no consideran el trabajo remoto un beneficio, sino un derecho. El modelo híbrido, o incluso 100% remoto, es altamente valorado por su impacto en la calidad de vida.
Empresas que lo hacen bien:
- Globant ofrece esquemas 100% remotos con semanas de desconexión voluntaria.
- Mercado Libre implementó políticas de "trabajo desde donde estés", reduciendo costos y aumentando la satisfacción interna.
Expectativa #2 – Planes claros de desarrollo profesional
La ambigüedad mata la motivación. Los colaboradores esperan que sus líderes trazen rutas claras de crecimiento con indicadores medibles.
Las estrategias más efectivas incluyen:
- Programas de mentoría interna.
- Escuelas corporativas con capacitaciones en soft y hard skills.
- Evaluaciones trimestrales de desempeño con enfoque en retroalimentación constructiva.
Expectativa #3 – Cultura organizacional empática e inclusiva
Los equipos diversos e inclusivos no solo son más innovadores, sino también más felices. El liderazgo empático y la escucha activa son ahora atributos indispensables.
Acciones concretas:
- Políticas anti-acoso y de lenguaje inclusivo.
- Celebración de días culturales y diversidad religiosa.
- Grupos internos de afinidad (LGBT+, equidad de género, neurodiversidad).
Expectativa #4 – Salarios competitivos y beneficios flexibles
El salario sigue siendo relevante, pero los empleados esperan beneficios adaptados a su realidad: días libres por salud mental, ayuda escolar, gimnasios virtuales, o incluso suscripciones a plataformas educativas.
Expectativa #5 – Reconocimiento constante y feedback efectivo
Ya no basta con evaluar una vez al año. Las generaciones actuales valoran el feedback continuo, específico y empático.
Ejemplos:
- Reconocimientos públicos mensuales.
- Herramientas como CultureAmp o 15Five para retroalimentación en tiempo real.
- Encuestas de clima emocional cada trimestre.
Expectativa #6 – Balance vida-trabajo real, no simbólico
La desconexión digital es vital. Políticas que respeten los horarios fuera de oficina, vacaciones sin interrupciones y cargas laborales sostenibles impactan directamente en la salud mental.
Expectativa #7 – Transparencia en comunicación y decisiones
Una cultura basada en datos, pero con decisiones humanas, es esencial. Las empresas exitosas son las que promueven:
- Reuniones abiertas con dirección.
- Publicación de resultados internos.
- Mecanismos de denuncia y consulta anónima.
Expectativa #8 – Espacios físicos y digitales seguros y eficientes
Desde oficinas cómodas hasta plataformas colaborativas como Slack o Notion, todo cuenta. Los trabajadores quieren entornos funcionales, estéticos y ergonómicos.
Expectativa #9 – Participación en decisiones que impactan su trabajo
El employee voice se ha vuelto esencial. Las organizaciones más avanzadas incluyen a sus empleados en decisiones estratégicas mediante focus groups o consejos internos.
Expectativa #10 – Propósito claro y alineado con sus valores
El 72% de los millennials no quiere trabajar para empresas que contradigan sus valores (Harvard Business Review, 2023). Por eso, RRHH debe fomentar una cultura donde el trabajo tenga sentido.
¿Cómo puede RRHH alinear estas expectativas con la estrategia empresarial?
- Medir las expectativas mediante encuestas de pulso.
- Revisar el EVP cada 6 meses.
- Integrar indicadores de clima y compromiso a los KPIs organizacionales.
Casos de éxito: Cómo estas expectativas transformaron empresas
- Rappi logró reducir su rotación un 18% al implementar un plan de carrera interno y beneficios personalizados.
- BBVA potenció el engagement en un 25% tras flexibilizar horarios y dar capacitaciones constantes.
- IBM México integró IA para personalizar rutas de aprendizaje, aumentando la productividad de sus equipos ágiles.
Herramientas tecnológicas para medir y mejorar las expectativas laborales
- Kudos: para reconocimiento.
- Glint: para medir compromiso en tiempo real.
- Workday: para mapear trayectorias profesionales personalizadas.
Preguntas frecuentes sobre las expectativas laborales
1. ¿Cómo puedo identificar las expectativas de mis empleados?
Aplicando encuestas de pulso, focus groups y sesiones de escucha activa trimestralmente.
2. ¿Qué herramientas tecnológicas son mejores para RRHH?
Glint, CultureAmp, Workday, y BambooHR, entre otras.
3. ¿Cómo vinculo las expectativas con indicadores de desempeño?
Incluye métricas de clima, engagement y NPS interno como parte del dashboard de RRHH.
4. ¿Las expectativas cambian según generaciones?
Sí. Por ejemplo, los centennials valoran más el propósito, mientras los millennials priorizan la flexibilidad.
5. ¿Es posible satisfacer todas las expectativas?
No siempre, pero comunicarlas y priorizarlas genera transparencia y confianza.
6. ¿Qué pasa si ignoro las expectativas laborales?
Aumenta la rotación, baja el compromiso y la productividad disminuye, afectando directamente los resultados.
¿Cómo acompañar estas expectativas desde Recursos Humanos?
En un contexto donde el talento espera experiencias laborales más humanas, adaptativas y personalizadas, contar con aliados estratégicos como Uakika marca la diferencia.
Uakika es una empresa especializada en transformar culturas organizacionales mediante soluciones tecnológicas diseñadas a medida. A través de programas como:
- Reconocimientos: Para fortalecer la motivación y el compromiso de los equipos mediante el reconocimiento público de valores y competencias.
- Conexión: Una plataforma de comunicación interna que permite segmentar contenidos, aumentar el alcance y mejorar la interacción entre áreas.
- Beneficios flexibles: Con una interfaz intuitiva, que permite administrar propuestas personalizadas para cada colaborador.
- Loop: Módulo de encuestas que permite medir el pulso de la organización y anticipar necesidades.
- Gamificación: Desde rankings, premios y puntos hasta iniciativas lúdicas que impulsan el logro de objetivos.
- TuProde: Una herramienta que integra la pasión por el fútbol en iniciativas de team building e incentivos.
Empresas como Ricoh y Mabe ya confiaron en Uakika para diseñar programas que impacten en clima, motivación y retención.
👉 Si tu equipo de RRHH busca adaptarse a las nuevas expectativas laborales, conocé más en www.uakika.com
Conclusión: hacia un modelo laboral más humano, sostenible y productivo
Adaptarse a las 10 expectativas laborales no es solo una estrategia de retención, es una forma de construir empresas más humanas, resilientes y preparadas para el futuro. RRHH tiene hoy el rol más estratégico en esta transformación.